AYUDAR A CRECER

EMOCIONES DE COLORES
23 mayo, 2011
AUDIOCUENTO
He realizado un pequeño audiocuento que me gustaría compartir con vosotros; se trata de un pequeño relato del libro de Jorge Bucay "El camino de la espiritualidad". Espero que os guste.
13 mayo, 2011
ARTÍCULO SOBRE WINNIE THE POOH
Aprovechando la actualidad del estreno de la nueva película de Disney sobre este osito gordinflón, me gustaría hablar sobre la posibilidad que nos brindan algunas películas de acercar a los niños y a los no tan niños de la importancia de ciertos valores como la amistad, la lealtad, el respeto, la generosidad… en definitiva lo que conocemos como “educar en valores”.
Teniendo en cuenta el tramo de edad comprendido entre los 0 y los seis años que comprende la etapa de Educación infantil es necesario trabajar, tanto en casa como en la escuela, la educación en valores, ya que es precisamente en este momento de su desarrollo cuando el niño está forjando su propia imagen pero también la del otro, la del mundo en el que se desenvuelve.
Tanto padres como educadores, tenemos la responsabilidad de conocer y hacer una valoración crítica de los contenidos que llegan a nuestros niños tanto a través de la televisión, cine, publicidad, radio, internet… así como utilizar estos recursos con un fin educativo a la vez que lúdico.
Interesándome por este personaje en particular: Winnie the Pooh, he descubierto que se trata de una creación de Alan Alexander Milne, un escritor británico que dio vida a este personaje que posteriormente fue llevado al cine por Walt Disney.
Es curioso que el hijo de Milne: Cristopher Robin mantuvo una estrecha relación con una osa que vivía en el zoo de su ciudad y fue esta estrecha relación entre ambos, la que sirvió de inspiración para que su padre escribiera las historias de Winnie The Pooh y Cristopher Robin.
“El bosque de los Cien Acres” donde vive Winnie The pooh, corresponde al bosque Asdown cerca de donde vivía en la realidad Milne con su familia, así como cada uno de los personajes, a excepción de Owl y Rabbit que fueron inventados después, son cada uno de los juguetes que en la vida real tenía
Christopher Robin Milner.
Hace más de ochenta años ya de la publicación del primer libro de historias sobre este osito y sus amigos y cuarenta y cinco años desde que Disney hizo la primera de sus películas.
En este último film que se acaba de estrenar se cuentan cinco historias diferentes que comienzan de la misma manera en que comenzó la primera de sus historias entre los peluches en la habitación de C. Robin.
De cada uno de los personajes nuestros niños pueden recibir un mensaje:
Piglet pese a ser un pequeño cerdito cobarde consigue enfrentarse a sus miedos, no hace falta ser grande para conseguir grades cosas”.
Tigger es alegre, extrovertido y tiene gran confianza en sí mismo así como una disposición plena para ayudar a los demás.
Igor, ese burrito gris que siempre está triste o tiene una visión pesimista de las cosas como también ocurre en la vida real pero que siempre cuenta con la ayuda de sus amigos.
También están Cangu y Rito, Rabbit, Owl de todos ellos hay algo que aprender aunque bien es cierto que hay ciertos rasgos psicológicos que no siempre pueden ser apreciables por los más pequeños de manera sutil dejan impronta en sus pequeñas cabecitas. En relación a estos mensajes me resulta curioso que el propio C. Robin Milner cuente que su padre no le leía estas historias y que realmente el autor de estas historias no las escribió pensando en el público infantil; autores como John Tyreman Williams ha escrito “Winnie the Pooh y los filósofos” y Benjamin Hoff “El tao de Pooh” lo que deja claro que la simpleza de este pequeño osito está cargada de profundos mensajes también para los adultos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)