AYUDAR A CRECER

AYUDAR A CRECER
EMOCIONES DE COLORES

09 marzo, 2015

AYUDAR AL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS


El lenguaje es la muestra de la mayor capacidad de utilizar y descifrar un código. Cada palabra es elegida para representar de manera arbitraria algo: un objeto, un sentimiento, una acción...
El desarrollo del lenguaje está ligado al desarrollo cognitivo, en función de la teoría que tomemos en cuenta : Piaget, Vigotsky, Luria, Chomsky, en sus teorías establecen que esta relación entre ambas se da en órdenes distintos:
Piaget postula que hasta que no existe un desarrollo cognitivo previo no puede desarrollarse el lenguaje, mientras que para Vigotsky y su Ley de doble formación, primero desarrollamos el lenguaje de manera social, en relación con los otros para después interiorizarlo progresivamente haciéndolo intrapersonal. Luria,  teórico de la corriente sociohistórica como Vigotsky, nos habla de que las funciones del lenguaje son la comunicativa y la reguladora del comportamiento, bien desde fuera o de uno mismo. Sea cual sea la postura que adoptemos, lo que es innegable es el papel tan importante que tiene el entorno para ayudar al desarrollo del lenguaje del niño, de hecho hay grandes diferencias en el desarrollo del mismo en función de la calidad del lenguaje del entorno. La escuela en este sentido juega también un papel compensatorio, ayudando a ampliar la variedad de  Imputs que el niño recibe. Hay que tener en cuenta que en los casos en los que el niño proviene de un ambiente en el que no existe un adecuado y amplio uso del lenguaje, al niño se le suma esta complicación a la hora de entender ciertas cuestiones.
Dentro del lenguaje, encontramos la comunicación no verbal, ¿Por qué es tan importante el desarrollo de la misma?
La comunicación  no verbal incluye además de los gestos, las posturas y los movimientos, la expresión simbólica, la cual, está en la base del lenguaje escrito. El proceso adecuado sería trabajar la secuencia: indicios, símbolos y por último signos, pero, cómo?
Pues utilizando muchas formas de expresión distintas al lenguaje oral: Mímica,dramatización, expresión musical, el arte en general; por otra parte dándole la posibilidad de desarrollar al mismo tiempo su creatividad creando él mismo sus símbolos: para su percha, sus cuentos, sus cubiertos...según avanzamos en edad y complejidad pueden crear códigos, o sea, sucesiones de símbolos para contarnos algo, por ejemplo elaborando historias que después podemos contar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario