AYUDAR A CRECER

AYUDAR A CRECER
EMOCIONES DE COLORES

18 noviembre, 2014

¿PUEDE UN NIÑO SER EMPÁTICO?

Hoy he empezado el día leyendo acerca de la Teoría de la adopción de perspectivas de Selman y me han surgido preguntas sobre cómo llevamos esto después a la práctica, tanto en las familias y la sociedad en general, como en la escuela.
Selman dice que para poder conocer a una persona necesitamos ponernos en su lugar y comprender sus pensamientos, sus sentimientos, sus motivos e intenciones, es decir, qué pasa por dentro para explicar su comportamiento. 
Este autor establece cinco etapas por las que pasamos para alcanzar esta capacidad. Los niños del segundo ciclo de Educación Infantil, es decir, entre 3 y 6 años, están en el nivel 0, es el punto de vista egocéntrico, por lo tanto y según esto, los niños menores de cinco años son incapaces de ponerse en el punto de vista de los demás, no porque no quieran, sino porque su nivel de desarrollo no se lo permite y así se ha demostrado en algunos experimentos realizados en aulas de infantil por Ángel Riviére de la Universidad Autónoma de Madrid, y que estaría muy bien que algunos maestros pudieran realizar en sus aulas para ver qué capacidad tienen sus alumnos de ponerse en el lugar de otro.
Lógicamente, si vemos a un niño que está haciendo algo que no está bien, debemos decírselo y explicarle las consecuencias que su acción tiene sobre los demás, pero creo que nos ayudaría mucho el tener presente, que en muchas ocasiones su comportamiento obedece más a su incapacidad de empatía que a un acto de voluntad en contra de los demás.

Os dejo el enlace a la página de la fundación Ángel Riviére, por si queréis echarle un vistazo ya que además está dedicada a las personas con Sindrome de Ásperger, y creo que puede ser muy interesante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario